LAS ADECUACIONES CURRICULARES
Una Escuela integradora es aquella que crea estrategias válidas para que sus miembros participar activamente dentro de ella. Uno de estos recursos son las Adecuaciones Curriculares, ya que permiten a los miembros del grupo escolar pertenecer y funcionar como alumnos del sistema educativo.
Para poder entender este tema, es necesario tomar como base, la definición de “currículum escolar”, a lo largo de los años, este ha ido adquiriendo muchos significados, algunos lo nombran como un simple curso educativo, o curso de la vida, pero realmente que es el curriculum educativo:
Casarini (1999) afirma que el curriculum puede definirse desde "caminos de aprendizaje" hasta "el instrumento que transforma la enseñanza, guía al profesor y ofrece una retroalimentación y modificaciones al diseño original
Tomando como base este concepto y algunos conocidos previamente, puedo llegar a afirmar que el curriculum educativo son todas aquellas intensiones, acciones u objetivos que se llevan acabo dentro de una institución, con el fin de que los alumnos lleguen a alcanzar, junto con la ayuda de los profesores, las metas de aprendizaje que el sistema educativo propone, pudiendo así hacer las modificaciones necesarias para que esto se lleve acabo adecuadamente.
Por lo tanto la creación de un curriculum permite la integración de toda persona con cualquier tipo de déficit o discapacidad a una escuela regular, ya que estará en manos de los profesores la adecuación del mismo, creando diseños y estrategias que permitan el desenvolvimiento de cualquier tipo de alumnos
Cuando una escuela regular no cuenta con las herramientas para trabajar con las necesidades educativas de algunos alumnos, es necesario descubrir los apoyos que estos requieren y proporcionárselos y hacer por lo tanto una adecuación curricular. Tomando en cuenta algunas definiciones aceptadas se podría llamar adecuación curricular a:
cualquier ajuste que se haga en una escuela regular para atender adecuadamente a los alumnos con necesidades educativas especiales.(Cesar Coll)
Son las modificaciones que se hacen en el curriculum , para la mejora de la adquisición de los objetivos, que un grupo o un alumno tiene dificultad en alcanzar (Oscar Soler)
Modificaciones que se hacen en el currículo en cuanto a los objetivos, los contenidos, la metodología y la evaluación a fin de adaptarlo a las características de los sujetos que forman parte de un grupo. (Sofía Reyes Baeza Trujillo)
Por lo tanto las adecuaciones curriculares tendrán como finalidad:
· Dar respuesta a las necesidades educativas que el alumno no comparte con su grupo
· Garantizar a nuestros alumnos el logro de los aprendizajes académicos, acorde a sus
· necesidades y posibilidades reales.
· Conseguir la individualización de la enseñanza
· La integración de todo tipo de personas al ámbito escolar
Lograr en cualquier persona las competencias que tiene de objetivo la enseñanza.
Como conclusión y tomando en cuenta las definiciones anteriores, que me parecieron acertadas, puedo definir, que las adecuaciones curriculares son, las modificaciones de las estrategias educativas normalmente realizadas, que ayudarán a que se logren los propósitos de la enseñanza, principalmente cuando alguno de nuestros alumnos necesita un apoyo extra en su proceso de educativo.
Es importante resaltar que todos los alumnos podrían necesitar una adecuación, en menos o mayor grado dependiendo de sus necesidades
Hoy en día podemos referirnos a 3 tipos de adecuaciones curriculares:
A continuación se presenta un listado de adecuaciones curriculares a trabajar con niños con distintas necesidades educativas.
Niños con Deficiencia intelectual:
Adecuaciones individualizadas: consignas cortas, darles refuerzos positivos (premio) cuando logren lo que se les pide, no dar instrucciones cuando esta distraído.
Adecuaciones de acceso: ilustraciones y presentaciones, más que explicaciones
Significativas: enseñarle a los niños
lo que esta en su capacidad de entendimiento, al igual que brindarle una enseñanza gradual.
No significativas: utilizar sus actividades preferidas como reforzadores de las menos preferidas. Repetir y recordar lo que se esta haciendo, realizar actividades simples, darles oportunidad de comentar lo que van descubriendo.
Niños Superdotados:
Adecuaciones individualizadas: brindarles confianza y seguridad, escuchar lo que tienen que decir y estar atentos a ellos, no permitir que se aburren ni pierdan el interés.
Adecuaciones de acceso: material interesante que lo lleve a experimentar
Significativas: brindarles varias opciones en cuanto a los objetivos y actividades de aprendizaje que quieran realizar
No significativas: asignarles actividades y experiencias adicionales sin exagerar no compararlos, fomentar en ellos habilidades de liderazgo, actividades que presenten un reto para el
Niños con Autismo:
Adecuaciones individualizadas: no forzar el contacto con ellos, no gritar ni elevar mucho la voz
Adecuaciones de acceso: material llamativo y manipulable
Significativas: apoyarte en imágenes y objetos que llamen la atención
No significativas: no romper sus rutinas no permitir que se aburran, no pedirles cosas por en sima de lo que son capaces de hacer, no les hables muy aprisa.